Instrucciones de Uso de RehBody para Profesionales

Instrucciones de uso de RehBody para profesionales

Logo RehBody 07
Instrucciones de Uso de RehBody para Profesionales 38

Versión 2 del 24 de Enero de 2023
Idioma: Español

tOT5eOYthOtofZIVKHwqJVJ vu83Cz8urq75B2k4cSgyZsFRnSnlbESUrt9QTIAEfYgkYqM9 9Cbfbbw UX85kjaLZXsPhFAoZ4FUauCu3CPKFZB6UktvV 2v xG1yfiKxWtAzE GKrpSSosyjVzCwImportante. Lea atentamente estas instrucciones antes de usar.
Conservar para futuras ocasiones.
lZyLjt zoyF8j3egp vL8XazoDfei 7rl DcapUAYdQniFCa4Ex7EAgoQjA55mhnGwbLOcGJy SgMH2FnPYWTLD7 XVYmgh9M0IR9NM wicZJrDFuWwCVpG6A1JfkuK1Ze9kcUSmNFBPkPZf4T7ewINNOVAHEALTH, S.L.
C/José Galán Merino 6,
Módulo 7. 41015
Sevilla, España.
toM9qzYXhUKx XlrpMxg0yknB3Zxx86OlWw Cwc2dpyzBZYWuvSIjz SldOKUZ8LYYhwdsoe5cwsAZekfX5cSblAxMa13rARX3 g0w J pwdwbJXk6F5OE9U3gUk lAp1gf0QXobsAVPkJ pE HvgRehBody es un producto sanitario clase I

La siguiente información está protegida de acuerdo con la Ley de Propiedad Intelectual.

Nivel de revisión: versión 2
Fecha de revisión: 24 de Enero de 2023

FINALIDAD MÉDICA: RehBody es un programa de ejercicio terapéutico para la rehabilitación de una amplia variedad de patologías musculoesqueléticas. Estos ejercicios se realizan de forma adaptada y monitorizada gracias a algoritmos de visión computerizada o, si así se establece por el profesional, de funcionalidades de reporte por el paciente. El programa puede ser adaptado por el profesional sanitario en función de la afectación y de la evolución de su paciente.

Antes de usarlo, un profesional sanitario capacitado para ello debe haber confirmado que RehBody es adecuado para el paciente y su situación de salud específica.

RehBody ofrece una terapia estructurada para pacientes con una amplia variedad de patologías musculoesqueléticas. La aplicación no tiene funciones de medición, de diagnóstico o de toma de decisión terapéutica, por lo que corresponde a un producto sanitario de clase I según el Reglamento sobre productos sanitarios (anexo VIII, capítulo III, reglas de clasificación 6.3. Regla 11).

A partir de estas instrucciones se pretende ayudar y describir el uso previsto al profesional sanitario -en adelante, “profesional sanitario” o “prescriptor”- para comenzar la prescripción, tratamiento y monitorización con RehBody. Igualmente, la app presenta instrucciones en vídeos, audios y texto, por lo que recomendamos que se use la app con el volumen del dispositivo smartphone o computadora encendido y se visualicen los vídeos antes de realizar cada ejercicio. En el caso de que sus dudas no se resuelvan con este documento, póngase en contacto con nosotros en [email protected].

ADVERTENCIA: Lea estas instrucciones atentamente antes de usar RehBody. Para prevenir un mal uso es necesaria la prescripción de un profesional sanitario para que se adapte adecuadamente el programa de ejercicios a la afectación del paciente y realizar un correcto seguimiento.

El programa de RehBody puede ser realizado a nivel domiciliario o en sala, con o sin la supervisión directa de un profesional sanitario, pero siempre bajo su indicación y prescripción.

1. El concepto de RehBody

RehBody está compuesto por dos sistemas: REHBODY APP es la herramienta utilizada por el paciente y REHBODY DASHBOARD es la empleada por el profesional sanitario.

REHBODY APP:

RehBody app es un programa de ejercicio terapéutico para la rehabilitación de una amplia variedad de patologías musculoesqueléticas.

RehBody complementa las terapias convencionales, por ejemplo, la farmacoterapia, la fisioterapia, la terapia ocupacional o la terapia de mano. Por ejemplo, RehBody puede utilizarse para reducir el tiempo de espera antes del inicio de la terapia presencial, en sala o a distancia como complemento de la terapia presencial, o para continuar el tratamiento una vez finalizada la terapia.

ADVERTENCIA: Le aconsejamos comunicar a su paciente que si siente dolor o excesiva fatiga durante la realización de los ejercicios o después del uso de RehBody, detenga el ejercicio y le consulte.

Los ejercicios específicos del programa para cada paciente son prescritos por su profesional sanitario. Estos ejercicios se realizan de forma adaptada y monitorizada gracias a algoritmos de visión computerizada o, si así se establece por el profesional, de funcionalidades de reporte por el paciente. El programa puede ser adaptado por el profesional sanitario en función de la afectación y de la evolución de su paciente. Los ejercicios contienen instrucciones en vídeo, audio y texto.

RehBody app aporta al paciente datos gráficos acerca de su desempeño en su terapia y su porcentaje de adherencia. Por otro lado, RehBody app permite al paciente rellenar los cuestionarios clínicos y escalas que su profesional sanitario le ha configurado.

El programa de RehBody puede ser realizado a nivel domiciliario o en sala, con o sin la supervisión directa de un médico, fisioterapeuta o terapeuta. A menos que su profesional sanitario le indique lo contrario, los ejercicios de RehBody deben ser realizados diariamente, al menos tres días a la semana. El tiempo diario de ejecución del programa de ejercicios suele oscilar entre los 15-30 minutos (tiempo por unidad de terapia). La duración del uso depende del tipo de afectación y, por lo tanto, la determina su profesional sanitario, pero la duración de uso real suele ser de 90 días.

El ejercicio terapéutico constituye el núcleo de acción de RehBody. Además, la adaptación del programa de ejercicios a la condición de paciente permite una óptima y sencilla dosificación.

RehBody, al proporcionar al paciente un programa de ejercicio terapéutico, entra dentro de las directrices de las guías y la evidencia científica actualizada para el tratamiento de estas afectaciones, existiendo multitud de ensayos clínicos que demuestran el efecto positivo de los programas de ejercicio terapéutico en dichas afectaciones. Así, los ejercicios de RehBody han sido diseñados siguiendo dicha evidencia.

REHBODY DASHBOARD:

RehBody Dashboard consiste en un panel de control web para el profesional sanitario cuyas funcionalidades permiten la prescripción del programa de ejercicios, la organización de sus pacientes y su seguimiento. Cuenta con un generador de programas de ejercicio terapéutico donde los profesionales sanitarios configuran el programa a los pacientes según su afectación y les dan acceso a RehBody, permitiendo a los pacientes acceder a su programa específico en la app. Además, RehBody Dashboard cuenta con un sistema de monitorización que permite al profesional sanitario realizar un seguimiento del paciente, tanto para conocer su evolución como el desempeño de los ejercicios.

2. Uso Previsto

La indicación de RehBody es la afectación y/o condición dolorosa de origen músculo-esquelético de cualquier región corporal en pacientes mayores de 18 años de edad.

ADVERTENCIA: Los programas de ejercicios proporcionados por RehBody app deben realizarse únicamente en un entorno seguro y adecuado.

3. Requisitos técnicos de uso y contraindicaciones

3.1 Requisitos técnicos de la aplicación

Para poder acceder a los contenidos y recursos de la Plataforma y todas sus novedades, recomendamos usar navegadores y sistemas operativos actualizados con una conexión a Internet estable.

La aplicación de RehBody debe ser usada en dispositivos Windows por encima de los siguientes requisitos técnicos: memoria RAM 4 GB, procesador quinta generación o equivalente y tarjeta gráfica HD Graphics 5500 de Intel o equivalente; en dispositivos smartphone Android por encima de los siguientes requisitos técnicos: memoria RAM 3 GB, procesador con velocidad mínima 2.3 GHz y tarjeta gráfica Adreno 540 o equivalente; en dispositivos MAC de iOS por encima de Apple Mac mini 2012; y en dispositivos smartphone iOS por encima de iPhone 6S.

RehBody Dashboard debe ser usado en dispositivos con una capacidad suficiente para soportar exploradores por encima de las siguientes versiones: Chrome 80, Edge 80, iOS Safari 14 o Chrome Android 80; y en versiones de explorador por encima de las anteriores.

Si usa Chrome, Edge, o iOS Safari, como navegadores es muy importante que los actualice a su última versión. No podemos asegurar el correcto funcionamiento de la Plataforma si no están actualizados. Puede experimentar problemas si accede desde una versión anticuada de su navegador.

Existen funcionalidades con alta carga de contenido adicional. El tiempo de espera hasta la carga completa de la actividad puede verse incrementado si la velocidad de la conexión a internet es lenta o si el hardware de su ordenador o dispositivo no es suficientemente potente.

3.2 Contraindicaciones

RehBody app no debe utilizarse si existe alguna de las siguientes contraindicaciones, a menos que el criterio clínico del prescriptor vea factible la realización de un programa de ejercicios como los que se incluyen, ya sea de forma autónoma en su domicilio o presencial bajo supervisión:

Descargar las contraindicaciones según los CIE-10 (PDF)

Inflamación aguda o fiebre

No utilice RehBody app si presenta inflamación aguda o fiebre, como por ejemplo fiebre reumática, sepsis, infecciones bacterianas o artritis purulenta. 

Enfermedad grave o aguda del sistema cardiovascular

No utilice RehBody app si presenta una enfermedad grave o aguda del sistema cardiovascular como por ejemplo infarto agudo de miocardio, cardiopatía isquémica aguda, hipertensión arterial con insuficiencia cardíaca o crisis hipertensiva.

Enfermedad pulmonar o del tracto respiratorio

No utilice RehBody app si presenta una enfermedad del pulmón o de las vías respiratorias como por ejemplo neumonía o embolia pulmonar.

Enfermedades tumorales

No utilice RehBody app si presenta una enfermedad tumoral como por ejemplo una neoplasia maligna de hueso, cartílago articular u órganos internos.

Tendencia a las hemorragias, antecedentes de aumento de las mismas o uso de medicamentos anticoagulantes

No utilice RehBody app si presenta tendencia a las hemorragias, antecedentes de aumento de las mismas o está bajo tratamiento farmacológico anticoagulante

Trastornos psiquiátricos o cognitivos

No utilice RehBody app si presenta trastornos psiquiátricos o cognitivos o está bajo tratamiento.

Dificultades visuales graves

No utilice RehBody app si presenta deficiencias visuales graves o ceguera. 

Ausencia total de actividad motora voluntaria en los músculos involucrados en el programa de ejercicios

No utilice RehBody app si presenta una falta completa de actividad motora voluntaria (contra la gravedad) en los músculos requeridos en el programa de ejercicios. 

Niveles altos de espasticidad del segmento corporal involucrado en el programa de ejercicios

No utilice RehBody app si presenta un alto nivel de espasticidad que impida el control autónomo de los movimientos activos del segmento corporal involucrado en el programa de ejercicios.

Niveles elevados de dolor basal

No utilice RehBody app si presenta niveles elevados de dolor de base.

Dolor neuropático severo no controlado farmacológicamente

No utilice RehBody app si presenta un dolor neuropático severo no controlado farmacológicamente.

Otras enfermedades que no figuran en esta lista también pueden ser inapropiadas para los programas de ejercicios incluidos en RehBody app. Por lo tanto, antes de utilizarla, los prescriptores deben aclarar si los ejercicios utilizados en los programas de ejercicios de RehBody app pueden realizarse de forma segura. Si no es así, existe una contraindicación.

3.3 Accesibilidad

RehBody no está libre de barreras y no es adecuada para usuarios con discapacidades visuales.

4. Instrucciones de seguridad importantes e incidentes graves

4.1 Instrucciones de seguridad importantes

ADVERTENCIA: Para evitar daños potenciales, tanto el prescriptor como el paciente, deben leer y seguir en todo momento las instrucciones facilitadas por RehBody en este documento.

ADVERTENCIA: Antes de comenzar un ejercicio, deben seguirse en todo momento con atención las instrucciones de los ejercicios que aparecen en vídeo, audio y de manera escrita. Incluyen información imprescindible para realizar el ejercicio correctamente. Si aún así existen dudas, deberá pararse el ejercicio y consultar al prescriptor al cargo. 

ADVERTENCIA: El terapeuta deberá orientar al paciente en la realización de los ejercicios, con el fin de adaptar la terapia con RehBody a la amplitud de movimiento y tolerancia acorde con el estado de recuperación.

ADVERTENCIA: El paciente debe responder en todo momento con honestidad las escalas y cuestionarios recibidos dentro de RehBody app.

ADVERTENCIA: Nunca comparta su cuenta de RehBody con otras personas. El no seguir este punto podría ocasionar problemas.

4.2 Reporte de incidentes graves

Cualquier incidente grave relacionado con RehBody (daños, lesiones, etc.) debe comunicárnoslo escribiendo directamente a [email protected] y a la autoridad competente del estado miembro en el que esté establecido.

5. Configuración inicial

5.1 RehBody Dashboard

Al inicio de RehBody Dashboard se le solicitará el cambio de contraseña para poder acceder a su panel de gestión. Una vez incluida, RehBody Dashboard le solicitará aceptar los términos y condiciones de uso, política de privacidad e instrucciones de uso. Le animamos a que utilice contraseñas «fuertes» (contraseñas que utilizan una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos).

Una vez completada la configuración inicial de la cuenta, podrá utilizar RehBody Dashboard.

5.2 RehBody app

En el inicio de RehBody app se le solicitará al paciente un código de acceso proporcionado por el prescriptor del programa de ejercicios. Una vez incluido, RehBody app le solicitará al paciente añadir una dirección de correo electrónico y una contraseña para configurar su cuenta. Además, su paciente deberá introducir nombre, apellidos y edad, y aceptar los términos y condiciones de uso, política de privacidad e instrucciones de uso. Debe animar a su paciente a que utilice contraseñas «fuertes» (contraseñas que utilizan una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos).

Una vez completada la configuración inicial de la cuenta, su paciente podrá utilizar RehBody app.

6. Sistemas de RehBody

RehBody consiste en dos módulos. En primer lugar, RehBody app es una aplicación web para dispositivos smartphone o computadora, utilizada por los pacientes para realizar su programa de ejercicio terapéutico de forma adaptada y monitorizada gracias a algoritmos de visión computerizada o, si así se establece por el profesional, de funcionalidades de reporte por el paciente. Por otro lado, RehBody Dashboard es un panel de control web para el profesional sanitario donde realiza la prescripción del programa de ejercicios, la organización de sus pacientes y su seguimiento.

A continuación, se describen las funcionalidades de ambos módulos.

6.1 Sistema de Prescripción (RehBody Dashboard)

6.1.1 Acceso a RehBody Dashboard

Cuando se inicia el tratamiento con un paciente es necesario realizar previamente la prescripción del paciente a RehBody. Para ello, se accede al panel de gestión Dashboard desde un dispositivo smartphone, tablet u ordenador a través del siguiente enlace: https://rehand.net/dashboard.

6.1.2 Generación del programa

Una vez acceda al panel de gestión Dashboard, pulse sobre el botón FAB “+” de la esquina inferior derecha de la pantalla. Para generar un nuevo programa de ejercicio, pulse sobre “Nuevo paciente”.

tY8Q8LEJQxpi10oIDkuiLXg6dZNwX66b IcVjbd7ZNQ0VDB6twfeY3zbGmfBSmsErTGba2q9ZaYAERbopwez2AIQy3ciyMgL1OsIhe3bXL N7lHX1XedG8myh88F utrTNXOarqp2o8U2BZ7ee34QQ

Una vez pulsado, pasará a una pantalla donde podrá elegir qué programa de ejercicios quiere incluir, si activar o no el algoritmo de inteligencia artificial a los ejercicios prescritos e introducir los datos personales del paciente, de forma opcional.

HzIGZnSCDmBG0BFvTTjtEHRhKGHIpGMIU21Tr L

Pulsando sobre “Añadir nueva patología/programa +”, aparecerá un listado de todas los programas de ejercicios disponibles. Puede seleccionar varios si el paciente así lo requiere.

3UtDe4uJ5AxYq2ODt 2dnQupyVWKWLQ7D8EqlcXvL5KQzdiDPZBohWtOBOwN2bsDoYT tJPPm98v0gI7gpHG62NnxCN91Dm3Wc3UmsYFp sbHl6k4gb46O13Ok1QcsRwgoI56 huzM8i5Nh7Z MQ

Al aceptar los pasos y confirmar su selección, pasará a una pantalla donde se le mostrarán los ejercicios incluidos en el programa de ejercicios. Podrá editar el programa si lo desea, modificando el tipo de ejercicio (Calentamiento, Programa de ejercicios y Vuelta a la calma), número de series y repeticiones, y el orden de aparición de cada ejercicio en el programa. Además, puede establecer periodos de días con diferentes ejercicios.

u rv9H09Jm7nxIIiszaZFCxvwOHwpMpsFCoFBs1VBanvQ9q6JKppU9hVg9cGeYHydC2PjAg 3vzBeAVZNVOxaSByvBVwXIcewaFDQOI yizJ P79UZ1RJeyg3yPQUL8zRPcYYHPWigWZEWd4cZ3vzA

Una vez confirmado el programa, el proceso de generación habrá terminado. Este ha dado lugar a un código de acceso, que permite el acceso por primera vez a RehBody app.

e3fyVQtKgXK17 QRaq0IUvpdr8COFMXj3QPdAnZ8Bl1wfdyamKAtUIBma7zoWkoZJMyhZoU9688kJIVn3xu2QcSnyzvizp5EE DcE8EUSRAPa4JCfKWCgMPUPCaZXPmv1DCwikh3u4p BeBa5DiJsQ

6.1.3. Envío del código

Para realizar el envío del código al paciente se ofrece la opción de enviarlo por correo electrónico mediante el botón «Enviar acceso a mi paciente».

6.1.4. Guardar un programa personalizado

En el caso de que se seleccione en la generación del programa la patología “Otra patología / Personalizado”, se le ofrece la opción al profesional sanitario de guardar el programa que ha personalizado, introduciendo antes de finalizar la generación el nombre que desee establecer para el programa.

sRW oZzPY3Wn0HFr3B6jCuW0cUFs13KYf 6i w5mZAwMYMRrZu7yXftcJQb74xzuT7TYSCHME6P1a9X343YAIZQWcl4duyMJiGN1xLa0dFiBFnY4bYcwu1UZFhdaNaT88KPbxOw2Kn8SczH hUAnAQ

6.2 Sistema de Tratamiento (RehBody app)

6.2.1 Programa

Inicialmente, una vez que el paciente se registra en la aplicación, aparece la siguiente pantalla «Programa»:

ZpfI7nJ0nt7EHSqGfMkv6 TTe8csz1tk7xsX8ZF0QKhSRRz qvnTEKKVEeBJTVVwHMADBW bMzB Cn2BXapUOPiseOV7KjiDi6At8TM1ttFggHEWKR7oQO3NsUzI5WJNNWUS gtKGjR1OLmXS4NfoA

ps4n9OpVfsfxy2W65xFPFrimP5ZwaBRFis6fVVnEZSCe zjq5pyfHPrAibH6OOy6QOMyqwDK0ewqhdl9tIyAP bSOcgPEYh vSUfjIEVZLR42O1vZSN3OACVD5A9rH GIdBfJQEr6u37wtiCkZk0mA

Posteriormente, aparece un pop-up con un aviso de una nueva escala inicial que se encuentra en el apartado «Escalas».

wGCGDy OYiSjEw8IrWWXkh9Y c6Mx48EpOGQ4jWS14yiorwQ2q0tUqiozhGetmXwP8Fdus9E2nILK0GqiRRUpfySLh95Dc0uD Tunjme9vUwu3ywlw7 rACYYpFaO wSZQtjQ3c03YCBsYuQdQzoZw

TARJETA DE EJERCICIO

Cada ejercicio corresponde a una tarjeta, y está representado en una animación en el lateral izquierdo. En la propia tarjeta aparece el nombre del ejercicio, junto al número de series y repeticiones a realizar. En determinadas ocasiones, un icono en forma de mancuerna, informa acerca de la necesidad de realizar el ejercicio con un lastre. En el lateral derecho aparece el tipo de ejercicio representado para una barra de color: “Calentamiento” de color morado, “Programa de ejercicios” de color azul y “Vuelta a la calma” de color celeste.

INSTRUCCIONES DE LOS EJERCICIOS

Al pulsar sobre cada una de las tarjetas, se ampliará la información del ejercicio con la animación y las instrucciones sobre su realización. Además, el paciente dispondrá de una opción de ver un vídeo explicativo sobre el mismo.

wRvQUNaMl8csDen Dq1WbLie sXmBIo77oX5LCqHPp2 ftf1M6aRa8TfFWZotuWqRAoV0KruOk 8wDn UTrB 59oZoY0Ay31kZWtMgXLB8ZQgrp4F HzbHZBOcZWY9CXjYEr7nvLwn7bE7I2jUiGmQ

SERIES DIARIAS

Para seguir el control de las repeticiones realizadas durante el día, la barra que aparece en la parte inferior de la tarjeta representa el número de series diarias que se debe realizar. A medida que se realiza cada serie, la barra se irá coloreando hasta completarse. En aquellos casos en los que el paciente haya saltado alguno de los ejercicios de su programa, la tarjeta aparecerá sombreada.

Por último, aconsejamos activar el sonido mientras se usa la aplicación. Si el paciente tiene dudas o problemas, puede escribirnos a [email protected].

6.2.2 Ejercicios

Para comenzar el programa de ejercicios, el paciente debe pulsar sobre el botón «Comenzar programa».

A. MENSAJES EDUCATIVOS

Lc CO2rXzMlNrbVunlAh8MJKG3iWtqgPgJmiC

Al pulsar en el botón «Comenzar programa», el paciente entra en el mismo y accede a una pantalla de carga de los ejercicios, donde aparecen mensajes educativos acerca del dolor y medidas terapéuticas para el paciente. Estos mensajes van cambiando conforme progresa la carga del programa.

B. REGISTRO DEL DOLOR PERCIBIDO

KtnfzbtlDlCrx9kXWRSkLIwigD

Una vez cargados los ejercicios, aparece la «Escala numérica del dolor (END)» con el fin de registrar el dolor percibido por el paciente previo al comienzo del programa de ejercicios. Esta escala volverá a aparecer al finalizar el programa de ejercicios.

C. INSTRUCCIÓN DEL PRIMER EJERCICIO

GTp NcCgRTTDlG7f446 E1Ldh XOxx4xm0rNTLDCAJt30 aBJ6dXKmHpTc3SO2bM DJaWbLqEhNFu2LVK7GShajrb1jMR7ERTlyeJTFKdh11SbHDosTKZXoQi3l CMB QRl2NWnaRX 7NSn2 auLpQ

Tras enviar la escala, aparece una pantalla con información escrita del primer ejercicio del programa: instrucciones de su realización, del número de series y del número de repeticiones a realizar. También aparece una animación del propio ejercicio a la izquierda de la pantalla.

D. VIDEO EXPLICATIVO

WeMrEqR3lSr0fP wqJp8e2j4t89Dwni5SDyDRqMmNw4wlu49B5rKC0B2jlnt6Fi6Zgd5ANM6ANfI43ONV

En la propia pantalla de instrucción del primer ejercicio, existe una pestaña en la zona superior-derecha llamada “Vídeo”. Pulsando en la misma, aparece la opción de visualizar un vídeo explicativo del ejercicio a realizar.

E. PANTALLA DE EJERCICIOS

AhqQOOodJvX9o5aPzxtwvgNA5HUZ1JQ7VtR6aVc9Boh29GmTxSYPqvHxJhyAeXKrqdcUkj1lI3OOg6nau9oCLnpI89DbSvEThU0Wc5n8dC2XCEkb4XqlcKekh5Mo6 AhgTdJKiixsD F8 VpJ8IQOw

Al acceder al ejercicio, la pantalla del dispositivo queda dividida en dos. Por un lado, el lateral izquierdo muestra a un instructor realizando el ejercicio en cuestión, el cual se reproducirá en bucle hasta acabar las repeticiones esperadas. El lateral derecho muestra la imagen de la cámara frontal del paciente. Sobre el propio paciente, se sitúa el algoritmo de visión computarizada que utiliza el sistema para registrar los movimientos que realiza con su cuerpo.

En la esquina superior derecha aparece el número de repeticiones a realizar del ejercicio, junto a las repeticiones realizadas por el paciente. A medida que el paciente vaya realizando repeticiones de forma correcta, se contabilizarán en el marcador. En la esquina inferior contraria, aparece un botón para pausar el ejercicio.

En dispositivos móviles, la distribución de la pantalla será diferente. La imagen de la cámara frontal del paciente queda en la esquina superior-derecha, ocupando la mayor parte de la pantalla el propio instructor realizando el ejercicio a ejecutar. Tanto el botón de pausa como las repeticiones quedan en el borde inferior.

n0p858JxKd9dth68UemGTY7ANwdkkgSedOo Sbh 0up sZOJEAT8LbZ4iPIoizNtTGBFB jPGtwSiiYEhVxZ8Dy v3X4

0g3XzqXLbFJnnpgK0 OA

En el caso de que el paciente desee cambiar la distribución de las pantallas, podrá hacerlo pulsando la pantalla de la esquina superior-derecha que muestra la cámara frontal del paciente, y viceversa.

F. CONTROL DE LA POSICIÓN

La pantalla de ejercicios posee un sistema de control de la posición para que el paciente realice correctamente los ejercicios. Según el ejercicio específico, la aplicación avisará de manera auditiva y visual -aparece un marco rojo parpadeante en la pantalla derecha, correspondiente a la cámara del paciente- al paciente de que debe modificar su posición para que se adapte correctamente el algoritmo en la cámara.

STbN OGBW8vScucIWMJ F0smFiAgz14znaq1cv3a19TCT2m6r 9YTCqc0ke0es o3tmw6ApHFwgK9Aj8qWZUQcEz ta7pqrnVRw6vpLMM1a5Uj2f8IMOZFA82EWU0TGfp5cKRvAlUpJ Cr6HMpyQ

Cuando el paciente recupera la posición correcta, aparecerán de nuevo un aviso auditivo y otro visual -de nuevo, un marco alrededor de la imagen del paciente, pero en este caso en verde-, informando al paciente de que puede comenzar a realizar las repeticiones.

8dk 8pwrgmxmbaRVHY4WgWi1Sf9NhRgvAVyQytQciBrXgc3wPbjeWeffbjxIWQTeSNEkpZD1 rCGw1uMEU 7uZPJLADdt5EwAOmUMDfAq0PLkSZblAfdEOWvgVsiVblkiSD TU 7k3PU

2KLC04AzxReyUwWbn2ZSnKQrJEAlShfE HJ41aaalVOS1HIhR3erbkCnGqeDN4wQ6uvwnlGFTmOxusaFt 3bK 2vP7u0ZCjSTlpJDpfocGpy471tFVFWHNJ fW61hr3KYfIOk2PfzD2Q4M

G. PANTALLA DE PAUSA

Pulsando sobre el botón de pausa de la pantalla del ejercicio, se accede a la “Pantalla de Pausa”. En ella, vuelve a aparecer el nombre del ejercicio que se está realizando, las repeticiones esperadas y las realizadas hasta el momento. 

En la esquina superior derecha, aparece el botón «Salir del Programa» para salir del programa de ejercicios y volver a la pantalla inicial «Programa». El paciente podrá retomarlo más tarde si lo desea.

En la esquina inferior derecha, aparece el botón «Instrucciones» para poder acceder a las instrucciones del ejercicio en cuestión. En la esquina inferior izquierda, aparecen dos botones: «Continua» para poder volver a la pantalla del ejercicio, y «Saltar» para saltar el ejercicio actual.

HLUYb0RgmoIIR nM3JjHopBuaKbMq0M2blnF fATwb3tzXUJkpP8wtJ5xqwaIAmTECqC

G. PANTALLA INTENTAR DE NUEVO

En aquellos casos en los que el paciente salte previamente un ejercicio, se le preguntará mediante el siguiente mensaje si quiere volver a intentarlo o, si por el contrario, no quiere volver a intentarlo y saltarlo de nuevo.

fJ K5VDSQJq3DgWWFkW5ft4wRUmMnZE7Be5GJ amPTgpGjt rDyeS0zWQcu7MxMQJiBQ0JM3LqUNned3ER1R4PGAQ7nXjpWVOWCbVDQej18Ih1EhTymovABjS8LE1 XN7561DzWo3Shg9flFcgI1bA

H. PANTALLA DE DESCANSO

Al finalizar las repeticiones de un ejercicio, la aplicación pasa a la “Pantalla de Descanso”, la cual es previa a la siguiente serie o ejercicio. En ella se muestra una cuenta atrás del tiempo de descanso. Este tiempo puede aumentarse 20 segundos con el botón «+20s» o saltarlo con el botón «Omitir» para acceder a la siguiente serie o ejercicio.

El resto de la pantalla incluye el nombre y número de series y repeticiones de la siguiente serie o ejercicio. Pulsando en el botón “I” junto al nombre del ejercicio, se vuelve a acceder a la pantalla de información del ejercicio, con la animación, instrucciones y vídeo explicativo del mismo. En aquellos casos en los que el siguiente ejercicio requiera un cambio de posición, aparecerá un icono naranja informativo junto a «PRÓXIMO».

La disposición en dispositivos smartphone cambia de manera sustancial.

En la parte derecha se muestra el número de ejercicios completados y el número de ejercicios esperados del programa.

PR3 CEBCioHVsdRvipTNa9HJkA8Rb IZpAQVc zgWQYOw0uZ G W8dUh 8cdwb tqQ5HsJIwY4XR89rnNUpjuY0gbGRHwqg84qH2815nEDnkmZyPm ZSVf1oLWLnjMJ jiHSqDvnEWe0tFNagvg sQ

Yuf8HZzWbPtoRRadrOE c5Me3cs6LfWuJPNxWGE0x9p4sDmezpVDz exRC b9j72KrRibLx6DrY sQoSidORBgwNB6rOzNA Jcl

6.2.3 Progreso

Al pulsar sobre el icono de «Progreso» se muestra la pantalla del trabajo desempeñado, donde todos los ejercicios realizados se representan en una gráfica de progreso a lo largo del tiempo y cada bloque de color corresponde con un tipo de ejercicio: «Calentamiento», «Programa de Ejercicios» y «Vuelta a la Calma». Las barras representan el porcentaje de series realizadas. Al pulsar sobre los bloques aparece el nombre de cada ejercicio, el número de series realizadas y el porcentaje de cada tipo de ejercicio.

A partir del número de series esperadas y realizadas se calcula el porcentaje de adherencia, que se muestra junto con los mensajes de feedback de la propia aplicación.

Pl7mavsX2nMf6iu0uKCrB

6.2.4 Escalas

Al pulsar sobre el botón “Escalas” se muestra la pantalla con las escalas y cuestionarios disponibles para completar.

ubEVB11e7iLVU XKdD0zFhLuljpsxipcJVioCMg513qbWk0fAWtJ XmrQXd yqFK32C nT0U

Una vez seleccionada, podrá responder la escala correspondiente pulsando sobre la opción que mejor represente su estado.

6.2.5 Cuenta

Al pulsar sobre el botón “Cuenta” se mostrará la pantalla con los apartados de “Sobre ti”, “Contacto” y “Sobre RehBody”. Además, se podrá acceder a los documentos legales y a las propias instrucciones de uso.

6.3 Sistema de Monitorización (RehBody Dashboard)

Finalmente, una vez el paciente esté tratándose con RehBody app, se realiza su monitorización por el profesional sanitario mediante el RehBody Dashboard donde se visualizan las gráficas de los ejercicios y cuestionarios realizados por el paciente.

df53vCwp EZzICxBXgZARlc4BNk1cG9773foEyIg90gBEsx1e1APBa1HBNcIu MI1kgJO YPKsD89 vLFcH8JQKZP6lIgOba0zpLWQsrcXbvEeAq EaVLFo Y02E1WIXPz4sPiHi1Vh0siXUaNGthg
Instrucciones de Uso de RehBody para Profesionales 39

El seguimiento del paciente también se puede monitorizar mediante la generación de informes, donde se resumen estos datos. Estos informes se generan desde el Dashboard por el profesional sanitario.

Para generar el informe, pulse el botón FAB “+” de la esquina inferior derecha de la pantalla y, a continuación, pulse “Generar informes”:

tY8Q8LEJQxpi10oIDkuiLXg6dZNwX66b IcVjbd7ZNQ0VDB6twfeY3zbGmfBSmsErTGba2q9ZaYAERbopwez2AIQy3ciyMgL1OsIhe3bXL N7lHX1XedG8myh88F utrTNXOarqp2o8U2BZ7ee34QQ
Instrucciones de Uso de RehBody para Profesionales 40

Aquí puede ver un modelo de informe:

RuKyf4qn

7. Datos del fabricante

Etiqueta Marcado CE RehBody
Instrucciones de Uso de RehBody para Profesionales 41