El reemplazo articular o Artroplastia Completa de la cadera es una de las cirugías de elección en casos de artrosis severa que no responde al tratamiento conservador. Es un procedimiento quirúrgico que consiguen devolver la independencia y capacidad funcional a los pacientes. Solamente en España se registran un total de 19.015 casos de artroplastia total primaria de cadera, lo que supone 4,3 casos por cada 10.000 habitantes (Allepuz A et al 2009)

Su práctica ha ido aumentando progresivamente en los últimos años, debido al envejecimiento de la población y el aumento del sedentarismo, lo que incrementa la incidencia de enfermedades degenerativas articulares. 

Aportar programas de fisioterapia de calidad tras la cirugía es imprescindible para la recuperación del paciente y conseguir un alta precoz hospitalaria. Para ello, la telerehabilitación tiene el potencial de permitir el acceso al tratamiento de rehabilitación a la población que por recursos o dificultades de desplazamientos, no podrían recibirla. 

¿Qué evidencia científica existe sobre esto? ¡Veamos!

formacion RehBody Academy Jesus Blanquero

El trabajo de Nelson M et al publicado en 2019 evaluó el efecto de la fisioterapia post-cirugía facilitada de manera digital en pacientes con artroplastia completa de la articulación de la cadera. Estos participantes fueron asignados al grupo control (programa de ejercicios en papel junto a sesiones presenciales de fisioterapia) o al experimental (intervención tecnológica mediante una app y videoconferencia), y trabajaron durante 6 semanas en su rehabilitación.

Los resultados demostraron que la intervención digital fue tan efectiva que la presencial, para variables como calidad de vida (HOOS-QoL), función, satisfacción, fuerza, equilibrio y adherencia con el programa domiciliario, lo que valida el uso de estas herramientas en intervenciones ortopédicas quirúrgicas.

Hoos qol scores artroplastia de cadera estudio

Figure from Nelson M et al 2019

Programa de Ejercicio Terapéutico para rehabilitación tras Artroplastia de cadera

La artroplastia de cadera es una intervención quirúrgica comúnmente realizada para aliviar el dolor y mejorar la función en personas con afecciones graves de la cadera, como la artritis. Tras esta cirugía, la rehabilitación precoz juega un papel crucial en la recuperación y en la restauración de la movilidad. Un programa de ejercicio terapéutico bien estructurado es esencial para asegurar una recuperación exitosa, minimizar complicaciones y maximizar la funcionalidad de la cadera operada.

banner clinicas blog 1 5
banner clinicas blog 2

El objetivo principal de la rehabilitación tras la artroplastia de cadera es ayudar al paciente a recuperar la fuerza, la flexibilidad y la movilidad de la cadera, permitiéndole volver a sus actividades diarias con el menor dolor y limitación posible. Este programa debe ser progresivo y adaptado a las necesidades individuales del paciente, comenzando con ejercicios suaves y avanzando gradualmente hacia movimientos más complejos y funcionales.

A continuación, se presenta una propuesta de ejercicios dividida en tres fases, diseñada para guiar a los pacientes a través de su proceso de rehabilitación:

1️⃣ EJERCICIOS ARTROPLASTIA DE CADERA – FASE 1 (1-2 semanas)

Flexión Plantar y Dorsal de tobillo en silla

Flexion Plantar y Dorsal de tobillo en silla

Flexión Plantar y Dorsal de tobillo en suelo

Flexion Plantar y Dorsal de tobillo en suelo

Extensión de rodilla

  • Fase inicial
Ext de rodilla fase inicial
  • Fase inicial con sillas
Ext de rodilla fase inicial con sillas

Estiramiento cadena posterior

Estiramiento cadena posterior

Abducción  de cadera tumbado bocarriba

Abd cadera tumbado bocarriba

Flexión de cadera tumbado

  • Rodilla al pecho
Flex de cadera tumbado rodilla al pecho
  • Variante
Flex de cadera tumbado Variante

Fortalecimiento de miembro superior

Fortalecimiento de miembro superior

2️⃣ EJERCICIOS ARTROPLASTIA DE CADERA – FASE 2 (3-6 semanas)

Abducción de cadera de pie

Abduccion de cadera de pie

Extensión de rodilla tumbado

Extension de rodilla tumbado

Flexión de rodilla activa

Flexion de rodilla activo bocabajo

Extensión de cadera de pie

Extension de cadera de pie

 Extensión de cadera cuadrupedia

Extension de cadera cuadrupedia

Puente de glúteos

Puente de gluteos

3️⃣ EJERCICIOS ARTROPLASTIA DE CADERA – FASE 3 (7 semanas en adelante)

 Extensión de rodilla con elástico

Extension de rodilla con elastico

Levantarse de silla

Levantarse de silla

Ponerse de puntillas de pie

Ponerse de puntillas de pie

Subir escalón

Subir escalon

Propioceptivos

Propioceptivos

🔎¡Aprende a aplicar telerehabilitación en Fisioterapia según Guías de Práctica Clínica!

Conclusiones

La evidencia demuestra que la fisioterapia de manera digital puede facilitarse a pacientes de artroplastia de cadera en sus propios domicilios, utilizando tecnología fácilmente disponible como aplicaciones móviles y manteniendo altos niveles de satisfacción. 

Y lo que es más importante, los pacientes de telerehabilitación parecen lograr resultados físicos y funcionales no inferiores a los de los que reciben programas de rehabilitación en persona.

Gracias a RehBody, la prescripción y la entrega de programas de ejercicios como este, es más sencillo que nunca. El paciente recibe en su propio domicilio su programa de fisioterapia totalmente personalizado para empezar su rehabilitación de la cadera, mientras que el profesional monitoriza de manera remota la evolución.

¡Lleva tu práctica a lo digital, potencia tus tratamientos y mejora la recuperación de tus pacientes!

Pablo Rodríguez Sánchez-Laulhé

PhD Candidate | PT & eHealth Researcher

Referencias

  • Nelson M, Bourke M, Crossley K, Russell T. Telerehabilitation is non-inferior to usual care following total hip replacement – a randomized controlled non-inferiority trial. Physiotherapy. 2020 Jun;107:19-27. doi: 10.1016/j.physio.2019.06.006. Epub 2019 Jun 25. PMID: 32026820.
  • Allepuz A, Serra-Sutton V, Espallargues M, Sarria A. Artroplastias de cadera y rodilla en el Sistema Nacional de Salud. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2009;53(5):290–9.